Emulsiones bituminosas Tag

Ecoasfalt, finaliza en estos días todos los trabajos de urbanización y extendido de aglomerado asfáltico que venía desarrollando en el municipio madrileño de Las Rozas. Ha participado en la operación asfalto definida por los técnicos responsables del Ayuntamiento como la mayor de la historia del municipio. Se han ejecutado trabajos de mejora, saneo, refuerzo y renovación del firme en un total de 28 calles dentro del Distrito Sur, donde además se ha renovado la señalización, y se ha mejorado la pavimentación en algunos tramos de aceras y vados.

De manera muy sencilla, podemos decir que una emulsión bituminosa es una dispersión de un líquido (fase dispersa) en forma de pequeñísimas gotas en el seno de otro líquido (fase continua) con el que no es miscible. Para poder dividir las partículas de betún hasta tamaños del orden de micras, se necesita la energía y fuerza de cizalla que proporciona generalmente un molino coloidal.

Ecoasfalt, ha finalizado los trabajos de acondicionamiento del firme del camino de San Jorge, mediante la aplicación de un doble tratamiento superficial. El camino de San Jorge pertenece a la red de caminos de Patrimonio Nacional y situado dentro del área natural del Monte del Pardo. La obra ha sido promovida por el Ministerio de Fomento, que es quien tiene la encomienda de conservar esta red de caminos y carreteras propiedad del Estado.

Ecoasfalt ha finalizado en el mes de septiembre los trabajos de rehabilitación del firme de 14 carreteras pertenecientes a la red local y comarcal de la Diputación Foral de Guipúzcoa. Los trabajos se han prolongado a lo largo de 4 años, en los que se ha actuado, además de la regeneración del pavimento, en el drenaje y en la señalización horizontal de las vías. Si en otros post hablamos de nuestros trabajos de asfaltado de calles, en este queremos explicar en qué ha consistido nuestra labor en la red de carreteras de Guipúzcoa.

Ecoasfalt ha participado en la rehabilitación del carril bici de la Ecopista do Dão en el distrito de Viseu (Portugal). La Línea do Dão fue una de las primeras vías férreas de vía estrecha de Portugal, inaugurada a finales del siglo XIX. Hoy se ha transformado en una Ecopista, la denominación que se usa en Portugal para las vías verdes. Do Dão se extiende a lo largo del antiguo ramal ferroviario del mismo nombre, en una extensión de 49,2 Kms y atravesando los municipios de Viseu, Tondela y Santa Comba Dão.