Renovación del pavimento de la carretera AS-111 mediante microaglomerados en frío

Renovación del pavimento de la carretera AS-111 mediante microaglomerados en frío

Ecoasfalt continúa sumando grandes proyectos a su currículum dentro del sector del aglomerado asfáltico y en esta ocasión lo hace mediante un nuevo trabajo comenzado este mes de mayo: las obras de renovación del firme de la carretera AS-111 entre las localidades de Langreo y Mieres, en el Principado de Asturias, mediante el empleo de microaglomerados en frío. Se trata de la carretera donde se celebra anualmente la famosa  subida a Santo Emiliano en el mes de junio.

La carretera tiene una longitud de 12.520 metros con un ancho de plataforma de 9 m. y carriles de 3,5 m, y presenta un firme de aglomerado asfáltico muy desgastado y deslizante, con una serie de deterioros que suponen una merma de la durabilidad de la infraestructura y una disminución de la comodidad para los usuarios. También presenta zonas descarnadas donde la capa de rodadura ha sido eliminada debido a las acciones tangenciales del tráfico y a los efectos de la escorrentía superficial.

Los trabajos de renovación del firme consisten en el extendido de una capa de microaglomerado en frío, tipo MICROF 8 con emulsión bituminosa modificada tipo C60 BP4 MIC, entre los puntos kilométricos 0+250 y 11+300. En el resto de la vía se procederá a la regularización de la superficie, eliminando las deformaciones del pavimento, fresándolo y reponiéndolo con una capa de aglomerado asfáltico tipo AC 16 SURF S de 5 centímetros, extendiendo finalmente una capa de rodadura con la mezcla AC 16 SURF D.

Para la ejecución de este tratamiento, se empleará árido de naturaleza porfídica, y emulsiones bituminosas modificadas tipo BP4, procedentes de las instalaciones de REPSOL en la localidad de Rábade en la provincia de Lugo.

El volumen estimado de material a emplear para la realización de los trabajos de fabricación y extendido del slurry es el siguiente:

  • 115 toneladas de emulsión bituminosa
  • 1080 toneladas de árido porfídico

Se ha diseñado un Plan de Calidad que  prevée la realización de un periódico y estricto control de calidad de los materiales (áridos y emulsiones bituminosas) y acabado final del firme. Se tomarán muestras diarias de la mezcla extendida para la verificación de los parámetros contemplados en la fórmula de trabajo diseñada para esta obra.

En Ecoasfalt tenemos previsto, al finalizar cada jornada, realizar un exhaustivo barrido del firme para evitar que las posibles pérdidas de árido puedan provocar un accidente. Los trabajos finalizarán con el pintado de marcas viales, la reposición de parte de la señalización vertical y colocación de tramos de barrera metálica de seguridad.

 

 

Sin comentarios

Publicar un comentario