Impermeabilización de la plataforma del AVE en el corredor Norte-Noroeste

Impermeabilización de la plataforma del AVE en el corredor Norte-Noroeste

Ecoasfalt, ha concluido la primera fase de los trabajos de impermeabilización de la plataforma del AVE en el tramo Pedralba de la Pradería (Zamora) y Campobecerros (Ourense), dentro de la fase de montaje de vía de este tramo del corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad.

La impermeabilización de la capa de subbalasto granular de la plataforma, se consigue mediante la ejecución de un simple o doble tratamiento superficial, que consiste en la aplicación de una o varias capas de ligante bituminoso sobre una superficie, seguida de la extensión y compactación de una o varias capas de árido.

Los objetivos que se persiguen con la utilización de estos tratamientos superficiales mediante riegos con gravilla(TSRG), son:

  • Asegurar la impermeabilización de las capas inferiores del firme (capa de subbalasto granular de la plataforma ferroviaria).
  • Obtener una rugosidad superficial tal, que se evite el deslizamiento de los vehículos que circularan por la plataforma en la fase de extendido del balasto.

IMG_1261Los trabajos se ejecutan en una superficie total de 211.000 m². En la actualidad se han concluido los trabajos de la primera fase (tramo túnel de la Canda – Campobecerros), quedando pendientes para el próximo mes la segunda fase, entre el túnel de la Canda y Pedralba de la Pradería.

Las emulsiones bituminosas, han sido fabricadas por Ecoasfalt en las instalaciones de la provincia de Ávila, proveyéndose un consumo aproximado de 500 tn.

Ecoasfalt, lleva más de 20 años ejecutando este tipo de trabajos, contando con personal altamente cualificado y maquinaria específica para la ejecución de los mismos.

Los tratamientos superficiales son una de las primeras técnicas de pavimentación utilizadas, en clara decadencia hasta el inicio de la reciente crisis económica.

En la actualidad esta técnica vuelve a experimentar un resurgimiento, debido a su reducido coste frente a las mezclas bituminosas en caliente, convirtiéndose en una alternativa muy atractiva para la impermeabilización del subbalasto en líneas férreas nuevas y para la mejora de la rodadura en caminos de servicio de las mismas.

Etiquetas:
,
Sin comentarios

Publicar un comentario