Lo sentimos, no hay publicaciones que coincidan con sus criterios.
ECOASFALT finaliza en estos días todas las actuaciones de extendido de mezcla bituminosa en caliente y Slurry color de la obra de refuerzo de firme de la carretera autonómica CL-601 entre Segovia y La Granja de San Ildefonso. Se trata de una actuación de casi 7 kilómetros de longitud, en la que se ha rehabilitado una superficie de rodadura envejecida con el firme muy agrietado, agotado estructuralmente y lleno de roderas y baches. Para ello se ha empleado mezcla bituminosa en caliente en dos o tres capas de espesores variables. Se han empleado un total de 24.200 toneladas de AC22 BIN S, AC32 BASE G y una SMA 11 en la capa de rodadura. Previo al extendido del aglomerado asfáltico, se ha procedido al fresado de la mayor parte del firme anterior.
ECOASFALT ha finalizado los trabajos de regeneración del pavimento mediante el extendido de aglomerado asfáltico en la calle de rodaje D3 en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Los trabajos han consistido en el fresado de pavimento existente y su posterior reposición, así como la desconexión, desmontaje y nueva instalación de las balizas y luces empotradas. El estado del firme exigía una actuación urgente para subsanar los posibles problemas que se pudieran originar en la rodadura de las aeronaves. Los trabajos han afectado al balizamiento y señalización habiendo sido repuestos a la configuración inicial. El tráfico aéreo ha comenzado a recuperar su frecuencia habitual tras el daño causado por la pandemia del Covid-19. Eso hace todavía más importante el trabajo que hemos realizado en uno de los aeropuertos con más tráfico del mundo. 
Por razones medioambientales y económicas, en las obras de infraestructura del transporte (carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos) es recomendable hacer uso de la mayor cantidad posible de suelos presentes en la propia obra, tanto en los rellenos de terraplenes como en su coronación y fondos de desmonte, donde las exigencias de calidad son superiores por estar más cerca de las cargas de tráfico. Con frecuencia, sin embargo, los suelos no tienen las características adecuadas. Para mejorar sus características se utiliza la técnica del estabilizado de suelos, técnica en la que ECOASFALT es pionera y especialista desde hace más de 25 años. ¿Qué sabes del estabilizado de suelos con cemento o cal
En ECOASFALT acabamos de obtener la renovación de los Certificados de Gestión de los sistemas de Calidad, Gestión Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo. La renovación de estos certificados se ha logrado tras superar la auditoría externa con AENOR, entidad acreditada por ENAC, y la entidad certificadora de mayor reconocimiento tanto a nivel nacional, como internacional (IQNET). Para la renovación de los certificados se han auditado obras de extendido de microaglomerado en frío y reciclado de firmes como muestra de la actividad que desarrolla Ecoasfalt en el campo de la construcción y conservación de firmes de carreteras.
ECOASFALT  comenzó el pasado 24 de mayo las obras de renovación integral del firme y señalización de la carretera autonómica CM-3103, que comunica las poblaciones de Tomelloso y Pedro Muñoz en la provincia de Ciudad Real.  En una primera fase se ha empezado la ejecución de un reciclado de firme en frío con emulsión bituminosa. Está proyectada una actuación cercana a los 155.000 m 2 de reciclado del firme con el empleo de más de 700 toneladas de emulsión tipo C60B5, específica para este tipo de trabajos de rejuvenecimiento de pavimentos.
ECOASFALT comienza en estos días la ejecución de un pavimento para carril bici en el conocido y pintoresco Camì de Ses Vinyes (Camino de las Viñas) en la isla balear de Formentera.  El Camì de Ses Vinyes es un circuito pintoresco y sugestivo que parte de Es Pujols y permite llegar a la localidad de Sant Ferran a través de una ruta alternativa a la carretera principal. Discurre por zonas agrícolas llenas de viñedos (de ahí el nombre del camino) y concurre en un área rural rica en historia. Con solo 1300 metros de largo, permite admirar, de cerca, viñedos centenarios pertenecientes a familias locales.