
02 Mar EJECUCIÓN DE TRATAMIENTO ANTICARBURANTE EN LA AUTOVÍA AP-8
Ecoasfalt, ejecutará a lo largo del mes de marzo una prueba de tratamiento anticarburante en la autovía AP-8, con el objeto de monitorizar y evaluar su comportamiento.
Son muchas las superficies que están sometidas a la acción corrosiva de los carburantes: aeropuertos (Cabeceras, plataformas estacionamiento, repostaje y mantenimiento…), parkings, áreas de descanso paradas de autobús, playas de peaje estaciones de servicio, etc.
Estos carburantes atacan de forma muy agresiva a los productos bituminosos, produciendo la descomposición de los betunes y la disgregación de los áridos. El sistema a emplear es el denominado ECOCEM o aglomerado percolado.
El tratamiento anticarburante consiste en introducir un mortero o lechada preparada a base de cemento, productos minerales, resinas y otros aditivos, en una mezcla asfáltica en caliente porosa constituyendo así un aglomerado percolado.
El relleno o percolado de un aglomerado asfáltico poroso con el mortero anticarburante se realizará una vez que esta se haya enfriado.
La aplicación del mortero anticarburante se realiza mediante una extendedora de microaglomerados en frío o lechadas bituminosas. Esta extendedora deberá disponer de los dispositivos de dosificación de lechada, mezclador continuo y rastra de reparto.
La penetración en los huecos de la mezcla asfáltica se consigue por vibración simultánea al extendido.
Tras la extensión del mortero anticarburante, se procederá al curado del pavimento con las siguientes puntualizaciones:
- Al menos durante 48 horas se protegerá el tratamiento mediante regado con agua, de forma que la superficie tratada quede prácticamente encharcada. El riego no se iniciará hasta que la lechada haya adquirido consistencia (2-6 horas).
También se puede proteger el curado del pavimento con aditivos especiales, que pulverizados sobre el mortero, forman una película que seca rápidamente y protege las superficies tratadas contra la evaporación rápida de agua, impidiendo la desecación prematura de la lechada cementosa y, por consiguiente, evitando la formación de fisuras por retracción.
Ecoasfalt cuenta con más de 15 años de experiencia en la aplicación de este tipo de tratamientos, además de personal altamente cualificado y maquinaria de ultima generación para la realización de este tipo de obras, las cuales requieren de unas exigencias de calidad excepcionales, debido al resultado que se espera de espera de este tipo de tratamientos.
Sin comentarios