¿Qué son las juntas de dilatación?

¿Qué son las juntas de dilatación?

Además de fabricar emulsiones bituminosas, fabricamos el betún modificado (elastomérico), elemento fundamental en las juntas de dilatación. En ellas nos queremos centrar en este nuevo post.

Las juntas de dilatación son dispositivos que permiten los movimientos relativos entre dos partes de una estructura. Algunos proyectos de puentes interrumpen los tableros para cubrir requerimientos estructurales de diseño y construcción, para garantizar los movimientos reológicos como cambios de temperatura, efectos de retracción o flujo plástico, acortamientos por pretensado, cargas de tráfico, asentamientos diferenciales o tolerancias requeridas, compatibles con las condiciones de apoyo. En tales casos, en la estructura se deben considerar movimientos permisibles que garanticen un desempeño adecuado para los diferentes estados límites de utilización del puente, donde el deterioro o la falla de las juntas pueden comprometer su seguridad.

Los tipos de juntas y las interrupciones superficiales del pavimento deben considerar además del confort de los usuarios vehiculares, el desplazamiento pedestre, y el movimiento de bicicletas y de motos. Más adelante se presenta una clasificación de los diferentes tipos de juntas aplicadas, se ve cómo han evolucionado a través del tiempo, las ventajas y desventajas de su utilización y las experiencias constructivas. Estas propiedades se discuten en el contexto del estado real en que se encuentran las diversas juntas como producto de su mantenimiento y conservación. También se analizan los efectos de su influencia en el comportamiento estructural y las tendencias actuales para su colocación ó eliminación Juntas de dilatación de mortero elastomérico, nuestra especialidad

Las juntas de puentes están destinadas a permitir la rodadura en condiciones aceptables a través de las aperturas constructivas entre tablero y espaldón, absorbiendo movimientos térmicos, sísmicos o por otras causas. Las llamadas genéricamente juntas elastoméricas han experimentado un desarrollo espectacular durante los últimos años, especialmente en obras de conservación y reposición de los dispositivos originales deteriorados con el paso del tiempo, sin olvidar su uso en juntas de pequeño recorrido. Se basan en el extendido de un mortero elastomérico sobre una chapa de distribución, proporcionando sistemas con excelente comportamiento, rapidez de instalación, adaptabilidad a la más complicada geometría en planta, seguridad, comodidad, impermeabilidad total (gracias a la propia mezcla elástica utilizada para obtener el mortero), facilidad de reparación o recrecido y escasa incidencia en el tráfico. Se pueden instalar en obra nueva hasta puentes medios, y en obras de conservación y/o reposición hasta tableros medios, por haberse dado ya los movimientos irreversibles de retracción y fluencia. Su única exigencia es que la capa de aglomerado existente sobre el tablero a la hora de instalar la junta no tenga un espesor inferior a 7 cm, siendo lo recomendable entre 8 y 10 cm (mayores espesores llevarían a un exceso de material que repercutiría en una mayor deformabilidad y mayores posibilidades de asientos). En ECOASFALT, somos especialistas en la ejecución de este tipo de juntas, contando con una dilatada experiencia de más de 10 años.

No Comments

Post A Comment