
06 Oct Estabilizado de suelos y Reciclado de firmes
Por razones medioambientales y económicas, en las obras de infraestructuras del transporte es recomendable hacer uso de la mayor cantidad de suelos presentes en la propia obra tanto en los rellenos de terraplenes, como en su coronación y fondos de desmonte. Para estos casos, se utiliza la técnica de estabilizado de suelos tanto con cemento como con cal.
Durante todo el mes de octubre, Ecoasfalt estará trabajando en la obra que el Ministerio de Fomento ha retomado para la construcción de la autovía A-33 entre la Font de la Figuera y Villena (Comunidad Valenciana). Los trabajos consisten en el estabilizado de suelos por vía húmeda con cemento en un tramo de 13 km. de longitud.
Esta autovía supondrá la conexión de tres corredores de gran importancia entre la meseta y la costa: la A-31 entre Madrid y Alicante pasando por Albacete, la A-30 que comunica Madrid con Albacete, Murcia y Cartagena, y la A-35 que comunica Valencia con Albacete por Almansa.
El reciclado de firmes consiste en la reutilización de los materiales procedentes de la demolición de las capas de firmes que han perdido sus características resistentes para la construcción de otras nuevas capas. Es una técnica relativamente antigua pero que ha experimentado un avance muy importante en los últimos 20 años que ha permitido su aplicación de forma generalizada para resolver la mayoría de los trabajos de rehabilitación de firmes envejecidos.
Ecoasfalt está realizando estos días una rehabilitación del camino rural que comunica las localidades de Valdemeca y Huerta del Marquesado en la provincia de Cuenca para la empresa pública TRAGSA. Se trata de una actuación en 58.000 m² que permitirá habilitar una vía actualmente en desuso, con un ancho medio de 5,30 m.
Una vez finalizados los trabajos se pretende construir un firme mediante la aplicación de tratamientos superficiales.
No Comments