¿Cómo es el proceso de fabricación de pavimento asfáltico?

¿Cómo es el proceso de fabricación de pavimento asfáltico?

Como especialistas en el reciclado de firmes queremos dedicar esta entrada del blog a ver de qué manera se fabrica el pavimento asfáltico. A pesar de que la mezcla más frecuente a día de hoy se realiza utilizando el craqueo que sobra en el tratamiento del petróleo con pequeñas piedrecillas o gravilla, tenemos asfalto en el medio natural. Se usa desde hace siglos, desde el comienzo de la Historia. De hecho, el denominado betún de Judea que se sacaba del Mar Muerto y que usamos hoy para dar color al calzado es asfalto natural.

De todos modos, el pavimento de asfalto que utilizamos empresas como  Ecoasfalt corresponde al primer tipo teniendo en cuenta el alto coste que supondría extraer el asfalto natural. El asfalto se puede fabricar tanto en frío como en caliente. En la mayor parte de los casos, para fabricar el asfalto se mezcla el craqueo del petróleo con la gravilla o piedra para formar una especie de masa, la que después se coloca en las carreteras. Cuando se trata de la mezcla caliente, para que esta funcione debe estar a aproximadamente 150 grados centígrados. En el caso de la mezcla fría, al contrario, se mezcla con unos agregados químicos especiales que hacen que funcione aunque solo en pequeñas cantidades. Los pavimentos de asfalto se tratan en ocasiones con diferentes polímeros para que, en el caso de las carreteras, se resista mejor el paso del tiempo.

Como decimos, para reciclar el asfalto se pueden usar varias técnicas. Puede optarse por el reciclado in situ en caliente. En este caso se reutilizan todos los materiales del firme y se aplica calor en la misma obra. En el caso del reciclado templado in situ, la temperatura es lógicamente menor. Es donde usamos emulsiones bituminosas. En el caso del reciclado in situ en frío con cemento, se fresa en frío un cierto espesor del firme para mezclarlo después con un conglomerante hidráulico, habitualmente cemento. Por último, en cuanto al reciclado in situ en frío con emulsiones bituminosas (RFSE), tras el fresado, se mezcla el material envejecido con emulsiones y otros aditivos que veremos en publicaciones futuras del blog.

No Comments

Post A Comment