Microaglomerados en frío: puesta en obra y principales usos

microaglomerado en frio

Microaglomerados en frío: puesta en obra y principales usos

Los microaglomerados en frío, tradicionalmente conocidos como lechadas bituminosas o slurry en el mundo anglosajón, son una técnica de pavimentación que se utiliza para la conservación o rehabilitación de firmes que, aplicada de forma correcta, suponen una solución eficaz para muchos de los problemas no estructurales que surgen en los pavimentos asfálticos. Como empresa especialista en la ejecución de aglomerado asfáltico en caliente y en la aplicación de las principales técnicas en frío de pavimentación, queremos destacar a continuación como se realiza la puesta en obra y los principales usos de estos microaglomerados en frío.

Diseño y puesta en obra

microaglomerados en frioSu fabricación se realiza a temperatura ambiente con agua, emulsión bituminosa catiónica de rotura lenta (modificadas o sin modificar), áridos, aditivos para el control de la rotura, cemento y eventualmente fibras sintéticas. Se trata de una mezcla bituminosa que se fabrica “in situ” y se extiende con maquinaria específica colocada sobre camión que a grandes rasgos es un conjunto de depósitos que aportan los distintos materiales que componen la mezcla en las debidas proporciones reflejadas en la correspondiente fórmula de trabajo.

Es imprescindible hacer en el laboratorio un estudio previo del comportamiento de los áridos con la emulsión, con el fin de obtener una fórmula de trabajo que pueda ser empleada en la obra. En esta fórmula de trabajo se definirán de manera inequívoca las proporciones de los distintos elementos que componen la mezcla, así como los resultados de los ensayos de pérdida por abrasión por vía húmeda y cohesión.

Usos del microaglomerado en frío

microaglomerados en frioTeniendo en cuenta las características anteriores, los microaglomerados en frío se utilizan como tratamiento preventivo para una mayor durabilidad del estado funcional de las vías, y como aplicación paliativa, sujetando los áridos que se desgranan de las capas de rodadura, y sellando las pequeñas grietas y fisuras que presentan algunos pavimentos debido al envejecimiento de la mezcla asfáltica.

Sus excelentes características, hacen que el microaglomerado en frío tenga numerosas aplicaciones, desde carreteras convencionales con poco tráfico a vías de alta capacidad, pasando por pistas de rodaje, despeje o aterrizaje en aeropuertos, pistas deportivas, vías ciclistas, aparcamientos, áreas peatonales, etc.

En Ecoasfalt contamos con una dilatada experiencia en la aplicación de microaglomerados en frío, ofreciendo a nuestros clientes los mejores rendimientos y calidades. Más de 25 años que nos avalan como especialistas en la aplicación de estas técnicas de pavimentación en frío.

Sin comentarios

Publicar un comentario